
En casa
¿Alguna vez te has preguntado por qué a tu peque le cuesta soltarse en español?
Cuando decimos hablantes de herencia nos referimos a los peques que adquieren el español en casa pero no lo desarrollan completamente porque viven en un país donde se habla una lengua diferente.
En el caso de las familias hispanohablantes que viven, por ejemplo, en el Reino Unido, el español es la lengua minoritaria, puesto que sólo -o casi sólo- se habla en casa. El inglés es entonces la lengua mayoritaria: la lengua de la sociedad, en la que los peques son o llegarán a ser más competentes.
El nivel de adquisición de la lengua minoritaria es muy variable en función de la situación familiar y social. El desarrollo de la lengua queda incompleto por diferentes factores:
-
La falta de exposición a la lengua (input) en situaciones más allá de las domésticas.
-
La ausencia de alfabetización y escolarización en español.
-
La socialización, una parte esencial en el desarrollo personal, se realiza en la lengua mayoritaria, lo que le da prioridad.
Es importante saber dónde están las piedras en el camino para poder ponerse unos buenos zapatos y no tropezar.