top of page

Lengua de Herencia

El estudiante de español como lengua de herencia

El estudiante de español como lengua de herencia (EELH) es aquel individuo proveniente de un hogar en donde se habla español, que además habla o solamente entiende la lengua de herencia, y que es hasta cierto punto bilingüe en inglés y español (definición basada en Valdés, 2005). Las principales características que definen el perfil lingüístico de los EELH, incluyen las siguientes:

​

  • proceden de diversos orígenes económicos, sociales, geográficos y lingüísticos;

  • poseen un lazo afectivo con su lengua materna;

  • aprenden la lengua de herencia en el ámbito familiar;

  • en su mayoría, aprenden la lengua heredada (LH) oralmente, con escasa o nula exposición a las formas escritas;

  • tienden a estar más familiarizados con la variedad coloquial que con el registro formal.

​

En la producción lingüística de los EELH suele notarse la presencia de simplificación morfosintáctica (p. ej., Lipski, 1993; Silva-Corvalán, 1994), un léxico limitado (p. ej., Valdésy Geoffrion-Vinci, 1998), cambio de código (p. ej., Carvalho, 2012; Fairclough, 2003), formas dialectales (p. ej., Bernal-Enríquez y Hernández-Chávez, 2003), transferencia (p. ej., Silva-Corvalán, 1994; Zentella, 1997) y lagunas lingüísticas (p. ej., Parodi, 2008).Si bien los EELH constituyen un grupo heterogéneo, para fines pedagógicos se distancian enormemente de los estudiantes de español como segunda lengua (EESL), dados los lazos afectivos y socio-culturales que los unen a la lengua heredada, pero también por las marcadas diferencias lingüísticas entre los dos grupos.

​

Puedes leer el artículo completo en: 

Aproximaciones a la enseñanza del español como lengua de herencia | Marta Fairclough - Academia.edu

bottom of page